Nuestra Fundación

Nuestra Fundación

Misioneras Divino Maestro

Las Misioneras del Divino Maestro son un Instituto de vida apostólica. Realizan su misión con la fuerza apostólica que dimana de la propia vida, al vivir la plenitud de la consagración bajo la acción del Espíritu Santo, y con su acción Evangelizadora colaboran en la Misión Divina de Jesucristo.

Participan en la misión de Jesucristo, Maestro Único, respondiendo a su mandato: “Id y enseñad a todas las gentes”.

Están llamadas a vivir la Consagración como educadoras, haciendo de la escuela la gran plataforma de la Evangelización, anunciando a Jesucristo a las nuevas generaciones.

Centros Divino Maestro

Desde su Fundación, son muchos los centros que ha ido creando la Congregación como respuesta a su finalidad fundacional y a lo largo de nuestra andadura, muchos han sido los cambios sociales y legislativos que hemos vivido. 

El Ideal Pedagógico que inspira los Centros “DIVINO MAESTRO” y la obra educativa de las “MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO” está vigente en el hoy de nuestra historia, porque constituye una respuesta a los grandes desafíos que nos plantea la sociedad actual. Esta realidad hace de Francisco Blanco Nájera y Madre Soledad de la Cruz testigos carismáticos en el campo de la educación.

La sociedad actual también está marcada por una situación de cambios acelerados profundos y continuos. Los nuevos retos de nuestro mundo: globalización, tecnologías, el fenómeno migratorio, la secularización, el indiferentismo religioso, los continuos cambios de legislación, constituyen un gran desafío y nos obligan a buscar nuevas respuestas, que suponen acciones conjuntas y coordinadas e implican la reorganización de los Centros y de la forma de gestión.

Divino Maestro Fundación Educativa

Por todo ello, después de un proceso de reestructuración y de discernimiento, es voluntad de la Congregación dar continuidad a nuestros centros con la creación de una FUNDACIÓN EDUCATIVA, que asuma la Titularidad, dirección y gestión de los Centros, que avale el sostenimiento de los mismos y su finalidad educativa y evangelizadora hacia los más desfavorecidos

Los órganos de gobierno, representación, administración, dirección y gestión de la FUNDACIÓN, velarán por el logro de los fines que se expresan en nuestro Carácter Propio y en los Estatutos de la Fundación e irán concretando en cada momento las actuaciones necesarias para alcanzarlos.

Fundación Educativa

Hermanas y laicos han pasado de compartir tarea a compartir misión, con el deseo de dar continuidad en fidelidad creativa al carisma de Francisco y Soledad. El poder compartir la misma misión educativa en la pluralidad de personas, de vocaciones y de estados de vida, es un aspecto importante en la Escuela Católica y en su participación en la dinámica misionera de la Iglesia. 

Las Hermanas están llamadas a testimoniar su específica vocación a la vida de comunión en el amor, para ser en la comunidad educativa signo, memoria y profecía de los valores del Evangelio y el educador laico es llamado a realizar su ministerio en la Iglesia, viviendo desde la fe, su vocación secular en la estructura comunitaria de la escuela. Queremos seguir caminando juntos y ampliar espacios de comunión para arraigarnos cada vez más en las raíces del Carisma. 

Hacemos público nuestro compromiso de servicio a la Iglesia como escuela católica, arraigada en la cultura de nuestro tiempo e inserta en la realidad social desde el propio Carisma explicitado en el Carácter Propio.

Objetivos

1. La Fundación tiene como finalidad la educación integral de la infancia y de la juventud, con una identidad religiosa católica, según el carisma de Francisco Blanco Nájera y Madre Soledad de la Cruz, expresado en el Carácter Propio de la Entidad Fundadora y que la Fundación asume como propio de sus centros y de sus obras.

2. La Fundación es una entidad sin fin lucrativo, y persigue fines de interés general.

3. En el marco señalado, la Fundación tiene los siguientes fines:

  • Evangelizar desde la educación, con dedicación preferencial a los más desfavorecidos en lo que respecta al nivel económico, capacidad intelectual, dificultades de aprendizaje y conductuales y a las nuevas pobrezas que van surgiendo en la sociedad.
  • La educación, formación y enseñanza confesionales, reglada y no reglada, formal, no formal e informal, y el desarrollo de actividades y acciones educativas, de formación inicial, infantil, primaria, secundaria, profesional y permanente, y la prestación de servicios relacionados con los centros o establecimientos.
  • La compensación de desigualdades en el acceso a la educación, la cultura y la formación.
  • La formación inicial y permanente del profesorado, personal no docente y otros profesionales, especialmente de la educación y la formación de las familias.

Organigrama DIMAFED

Documentos Fundación

Los comentarios están cerrados.